Por Yenny Delgado
Cuando recordamos al Reverendo Dr. Martin Luther King Jr es imposible no reflexionar sobre su mensaje ” Yo tengo un sueño”. Sin embargo, su memoria y su voz profética van más allá de este único discurso.
Rev. King no solo tuvo como mensaje acabar con la segregación y apartheid que vivían los afro descendientes en los Estados Unidos. Dedicó su vida abogando por la justicia y la equidad.
Al mismo tiempo que movilizaba a la iglesia a ser una comunidad inclusiva y unida contra la opresión mantenida por un gobierno abiertamente racista y discriminatorio. Dió respuestas en tiempo real a la necesidad de los afrodescendientes como a la población nativa, mujeres, inmigrantes y todos los trabajadores que vivían en empobrecimiento y exclusión.
Es importante recordar que las políticas del gobierno estadounidense no solo guiaban la sociedad secular en el país, en la década de los 60’ la iglesia cristiana vivía también en segregación. Los líderes de la Iglesia blanca que practican la supremacía y exclusión, desde un sentido teológico equivocado y euro céntrico, mantenían los servicios de los domingos “solo para “blancos”.
Rev. King diría en su tiempo ” Los domingos a las 11 am es la hora mas segregada en los Estados Unidos” mostrando la otra cara de los lideres religiosos que no siempre apoyaron el mensaje de igualdad e inclusión que lideraba Rev.King.
La historia violenta e injusta en los Estados Unidos se debe entender dentro del contexto politico y religioso en el cual vivió y escribió Rev. King. Su voz profética y de denuncia no fue silenciada con su asesinato en 1968, su mensaje sigue presente hasta el dia de hoy. Al 2022 seguimos viendo las injusticias y violencia dentro de los Estados Unidos por lo cual como iglesia tenemos que estar atentos cuando vemos:
- La lucha de muchas familias que viven en la pobreza y sufren los embates de ser trabajadores esenciales sin salarios dignos.
- El dolor de los jóvenes afrodescendientes que son sistemáticamente atacados, arrestados y, a menudo, asesinados por la policía.
- El sufrimiento y dolor de migrantes que sufren la separación familiar en la frontera sur.
- La lucha por defender el derecho al voto en Estados que buscan discriminar y recortar los derechos democráticos para hacerlos exclusivos.
La pandemia que vivimos en este momento ha hecho aún mas visibles las injusticias y la desigualdad en toda las sociedades. El mensaje de Rev. King nos insta a reflexionar en comunidad y tomar acciones para una mayor solidaridad entre todos y todas.
En este momento crucial de la historia, la iglesia esta llamada a practicar la justicia, equidad y compasión. Vivir en comunidad requiere diversidad étnica, ser en lo posible multilingüe y sobre todo respetar el derecho a las diferencias de cada persona.
¡Que Dios nos ayude a vivir los valores del Reino hoy!
Published by